Publikationen der Stiftung → Hacia la agenda XXI de la Ciudad de México
Publikationen der Stiftung → Hacia la agenda XXI de la Ciudad de México
Inhalt
- Propuesta del
- Gobierno del Distrito Federal
- Abreviaturas y acrónimos
- Presentación
- La complejidad urbana y ambiental de la ciudad de
- 1.1 El enfoque metodológico de la complejidad s
- 1.2 La dimensión biogeográfica
- 1.3 Dimensión histórico – social
- La dimensión político –
- administrativa
- 1.5 La dimensión sociocultural
- 1.6 Tendencia demográfica y poblamiento del DF
- La dimensión económica de la Agenda XXI
- 2.1 El estado actual de la economía del Distrit
- 2.2 Problemática: factores de vulnerabilidad es
- 2.3 Perspectivas: la economía local ante el ret
- 2.4 La estrategia ante los objetivos de la sustentabilidad
- 2.5 Los requerimientos inmediatos: reactivación
- 2.6 Agenda económica
- Tendencias sociales: situación actual y desafíos
- 3.1 Empobrecimiento de la población
- 3.2 Desempleo, precarización del trabajo y desi
- 3.3 Educación y salud
- 3.4 Situaciones de riesgo y vulnerabilidad
- 3.5 Seguridad en el Distrito Federal
- 3.6 Agenda social
- Áreas naturales y el desarrollo rural equitativo
- 4.1 La ciudad y su medio rural amenazado
- 4.2 Áreas naturales y actividades agropecuarias
- 4.3 Consecuencias
- 4.4 Agenda para el suelo de conservación
- Áreas Verdes Urbanas
- 5.1 Las áreas verdes urbanas en el Distrito Fed
- 5.2 Inventario
- 5.3 Agenda para las áreas verdes urbanas de la
- El agua en la zona metropolitana de la ciudad de
- 6.1 Fuentes de abastecimiento y demanda de agua
- 6.2 Sobreexplotación del acuífero
- 6.3 Contaminación del acuífero y efectos sobre
- 6.4 Gestión de aguas residuales
- 6.5 Agenda del agua
- Atmósfera y calidad del aire en la zona metropol
- 7.1 Panorámica general de la calidad del aire y
- 7.2 Tendencias de las concentraciones de los con
- Gráfica 7.6. Tendencia de las concentraciones pr
- de monóxido de carbono en la ZMVM 1990-2003
- Gráfica 7.7 Tendencia de las concentraciones dia
- monóxido de carbono en la estación Taxqueña, 19
- Partículas suspendidas
- Gráfica 7.8. Tendencia de las concentraciones pr
- de PM10 en la zona noreste de la ciudad (Xalostoc). 1990-2003
- Tabla 7.1 Promedios anuales de PM10 y PM2.5, en la zona suroeste de la ciudad 1990-1991 y 1993-1995
- 7.3 Efectos sobre la salud de los contaminantes
- 7.4 Medidas adoptadas en la lucha contra la cont
- 7.5 Agenda del aire
- Residuos sólidos
- 8.1 Fuentes, recolección y disposición final de
- 8.2 Otro tipo de residuos
- 8.3 Impacto en la calidad del agua, suelo y aire
- 8.4 Nueva legislación sobre residuos sólidos
- 8.5 Agenda para el manejo de los residuos sólid
- Cambio climático, transporte y energía
- 9.1 Introducción al cambio climático
- 9.2 Transporte en la ciudad de México y su zona
- 9.3 Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero
- 9.4 Vulnerabilidad y adaptación
- 9.5 Agenda ante el cambio climático
- La educación ambiental en la ciudad de México: r
- 10.1 Importancia de la educación para una nueva
- 10.2 Percepción de la ciudadanía sobre su entor
- 10.3 Qué es y cómo se hace la educación ambien
- 10.4 Agenda para la educación ambiental de la c
- Epílogo
- Relación de figuras, gráficas, recuadros y tabla