Publikationen der Stiftung → El comercio en las calles de Caracas
Publikationen der Stiftung → El comercio en las calles de Caracas
Inhalt
- 1. LOS “BUHONEROS”: ¿QUIÉNES Y CUÁNTOS SON?
- a.- El comercio callejero y la economía informal
- tasa de desocupación e informalidad 2002-2006
- Proporción de ocupados formales e informales 1974-2006
- b.- El comercio informal en Caracas
- 2. EL COMERCIO CALLEJERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: UN PROBLEMA CON MULTIPLES ARISTAS
- las múltiples aristas de la informalidad
- un marco de politicas multidimensional y de largo plazo
- a.- Los buhoneros como problema económico
- Políticas públicas en la dimensión económica
- La economía venezolana: ¿por qué no genera suficientes empleos?
- ¿Es la promoción de la economía social una estrategia eficaz, eficiente y sostenible para la generación de empleos decentes?
- Una política económica que concilie eficiencia y equidad
- ¿Cómo imprimir dinamismo al mercado laboral local?
- b.- El comercio callejero como un problema urbano
- La ocupación del espacio y las reglas del juego
- Planificación y gestión urbana y el reordenamiento del comercio callejero en Caracas
- El proceso de reordenamiento desde 2007: acciones y reacciones
- La concepción de la política local
- Los problemas de instrumentación
- El abordaje de la dimensión urbana desde la perspectiva de la gobernabilidad
- c.- Los buhoneros como problema social
- 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- 4. ANEXO
- trabajadores por cuenta propia según ocupación más frecuente 2004
- la buhonería como empresa familiar
- Buhoneros en Caracas. Fuentes del Capital
- Buhoneros en Caracas. Gastos del Negocio
- venezuela. principales indicadores macroeconómicos 1998-2006 (variaciones anuales)
- concentracion de exportaciones en países latinoamericanos seleccionados 2001-2005
- inversión como proporción del PIB
- Distrito Capital . Indicadores globales de la fuerza de trabajo según sexo. 2do. Semestre 2006
- indicadores de fuerza laboral 1er semestre 2007
- evolución de la fuerza de trabajo ocupada por sectores
- estadísticas de crecimiento del mercado laboral (varios períodos)