Publikationen der Stiftung → Señas de identidad
Publikationen der Stiftung → Señas de identidad
Inhalt
- ¿Qué es el «abc»?
- Dificultades
- ¿Una sola forma de afrontar su implementación?
- Prioridades financieras y operativas
- Universalización y estandarización del «ABC»
- Reconstrucción
- Calidad
- Confiabilidad
- La cuestión de los recursos
- Contribución a la calidad de vida de los vecinos
- Exclusión social
- Atenuar el despoblamiento rural
- Transparencia en el uso de las rentas percibidas
- Costos adicionales
- Nuevas competencias
- El «abc» como palanca de desarrollo
- «abc» + G
- En resumen
- Señas de Identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas
- 2.Modernizando la gestión
- En dónde estábamos...
- Dificultades
- Rediseñar para el futuro
- Contribución a la democracia
- Buenas prácticas administrativas
- Sostenibilidad de las reformas
- Conectividad
- Contribución a la transparencia
- Contribución al control
- Propicia la incidencia de los vecinos
- Comunicación e información
- Potencialidades complementarias
- En resumen
- Señas de Identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas
- 3. Austeridad y transparencia en la gestión
- Austeridad por principios
- Principios operativos
- Medidas institucionales para la gestión democrática
- Responsabilización
- Información
- Austeridad por necesidad
- Escenarios de restricción
- En la práctica
- La transparencia
- Contribuciones complementarias
- En resumen
- Señas de Identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas
- 4. Descentralización
- Distintos niveles de descentralización
- Descentralización política
- Políticas públicas departamentales: el papel de los gobiernos locales
- Políticas públicas departamentales en Uruguay
- En definitiva
- En la búsqueda del camino propio:
- Del dicho al hecho
- El proyecto de ley: características e incidencia del G-8
- En resumen
- Señas de Identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas
- 5. Democracia participativa
- ¿Cuál participación?
- Tipos de participación
- Participación institucionalizada
- Participación política
- Participación pasiva
- Participación de mercado
- Participación ciudadana
- La participación obvia no existe
- Capacitación para participar
- Saturación de la participación
- Estructuras heredadas
- Diferentes itinerarios progresistas
- Contribución a la transparencia
- Contribución a la reapropiación de los espacios públicos
- Dificultades a superar
- En resumen
- Señas de Identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas
- 6. Sensibilidad social
- La ideología existe
- ¿Es igual izquierda y derecha?
- Las políticas sociales
- Exclusión social - ciudadanía
- Inclusión social
- Políticas sociales departamentales
- La sensibilidad social de las Intendencias progresistas
- a. Espacios públicos
- b. Educación, capacitación
- c. El trabajo como política social
- d. Planificación territorial
- e. Dimensión social de las políticas culturales
- Conclusiones
- En resumen
- Señas de Identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas
- 7. Reactivación económica
- Desarrollo local
- Desarrollo local = participación
- Desarrollo local = desarrollo económico
- Desarrollo local = ordenamiento territorial
- ¿Qué desarrollo local impulsar desde los gobiernos de izquierda?
- La generación de fuentes de trabajo en la agenda departamental
- Competencias departamentales y nacionales
- a. Reglas de juego claras
- b. Necesidad de la infraestructura
- c. Intendencias ‘amigables’
- d. Los funcionarios
- e. La gestión de la izquierda genera riqueza
- En resumen
- Señas de Identidad de los gobiernos departamentales frenteamplistas
- 8. Innovación
- Estado eficiente
- Eficiencia neoliberal
- Eficiencia progresista
- El punto de partida
- La cuestión de los funcionarios
- Mecanismos de innovación en la gestión
- Componentes de la innovaciónen la gestión progresista
- 1. Relacionamiento con los funcionarios
- 2. Relacionamiento con la sociedad
- 3. Relacionamiento con los inversores
- 4. Trabajo en red
- 5. Técnicos y políticos
- 6. Modernización de la gestión
- 7. Sensibilidad social
- 8. Nuevas áreas
- En resumen