Publikationen der StiftungLa prospectiva estratégica en función del desarrollo territorial en Cuba
Publikationen der StiftungLa prospectiva estratégica en función del desarrollo territorial en Cuba
Inhalt
- PORTADA
- PÁGINA LEGAL
- PORTADILLA
- DEDICATORIA
- AUTORES
- ÍNDICE
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- PARTE I. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
- Capítulo 1. Conceptualización y tendencias de la prospectiva
- 1.1. La prospectiva. Conceptos
- 1.2. La prospectiva territorial
- 1.3. Los riesgos globales
- 1.4. Tendencias metodológicas contemporáneas
- Capítulo 2. El enfoque prospectivo en la planificación del desarrollo territorial
- 2.1. El modelo prospectivo territorial
- 2.2. El método de los escenarios
- 2.3. Enfoques para la implementación de proyectos territoriales
- 2.4. Ejercicio prospectivo territorial
- Capítulo 3. La práctica del modelo prospectivo territorial
- 3.1. Guía metodológica para la aplicación de la prospectiva territorial
- 3.1.2. Análisis estructural
- 3.1.3. Análisis de las estrategias de los actores
- 3.1.4. Elaboración de los escenarios
- 3.1.5. Diseño y evaluación de las políticas y acciones o soluciones al problema en estudio
- 3.1.6. Síntesis de la exposición de los resultados
- 3.2. Enseñanza-aprendizaje de la prospectiva estratégica. La experiencia de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno
- PARTE II. ESTUDIO DE CASO: EL MUNICIPIO CAMAGÜEY AL 2030
- Capítulo 4. El diagnóstico estratégico del municipiom Camagüey
- 4.1. El estudio prospectivo dentro de la política de desarrollo territorial
- 4.2. Caracterización del municipio Camagüey
- 4.3. Potencialidades, barreras y contexto del municipio
- Capítulo 5. Análisis estructural
- 5.1. Identificación y conceptualización de las variables de desarrollo territorial
- 5.2. Relaciones entre variables
- 5.3. Determinación de las variables claves
- Capítulo 6. Análisis de los actores
- 6.1. Identificación de los actores territorial que influyen sobre las variables
- 6.2. Relaciones de influencia entre actores
- 6.3. Matriz de posiciones valoradas actores vs objetivos
- 6.4. Análisis de convergencias entre actores
- Capítulo 7. Elaboración de los escenarios hacia el año 2030
- 7.1. Formulación de hipótesis
- 7.2. Probabilidad de ocurrencia de los escenarios
- 7.3. Escenarios futuros probables y selección del escenario apuesta
- Capítulo 8. Diseño y evaluación de políticas y acciones
- Conclusiones
- Bibliografía
- CONTRACUBIERTA