Publikationen der Stiftung → Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia
Publikationen der Stiftung → Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia
Inhalt
- Prólogo
- Las ciudades en Colombia
- Los foros
- Agradecimientos
- Referencias
- La nueva agenda urbana:
- ruta para la construcción
- de una paz territorial
- Las ciudades requieren de reparación, porque también han sido “víctimas” del conflicto
- Superar la segregación socioespacial para aclimatar la paz urbana
- El necesario control urbano y territorial para garantizar la paz social
- El sentido de la paz territorial y la propiedad del suelo
- Un nuevo marco de relaciones urbano-rurales, hacia una visión urbano-regional
- Políticas sectoriales que aboquen hacia el desarrollo rural
- La necesidad de poner en marcha una política territorial nacional de mediano y largo plazo
- Montería
- Montería en el posconflicto:
- análisis de las desigualdades
- en la ‘Perla que renació’
- Introducción
- Población en el espacio: la segregación urbana
- Las desigualdades en ingresos, activos, capacidades y oportunidades
- Una propuesta para el desarrollo humano sostenible desde el enfoque de los derechos económicos
- Referencias
- Anexos
- Montería, ¿una ciudad sostenible para el posconflicto?
- Introducción
- Pereira
- _Hlk491027940
- Pereira y su entorno departamental: desempeño económico
- Algunos indicadores sociales
- Tierras suburbanas que retornan a tierras rurales
- Riesgos y desastres
- _Hlk491074265
- _Hlk491074950
- La dimensión supramunicipal en la planeación de la ciudad
- Políticas y arreglos institucionales
- Homicidios y desplazamiento
- Desafios político-electorales
- Referencias
- Pereira, las paradojas del desarrollo ad portas del posconflicto
- Introducción
- La Perla del Otún: los imaginarios de la inclusión social
- La integración regional, lo público y lo privado
- Conclusiones
- Referencias
- Florencia
- Saludo protocolario
- Florencia en la prospectiva del posconflicto
- Introducción
- Florencia, ciudad del extractivismo y el desarrollo
- Aspectos sociodemográficos
- Seguridad del territorio y ciudad sostenible
- Florencia desde el punto de vista ambiental
- Referencias
- Florencia, de territorio de colonos
- a ciudad amazónica
- Introducción
- Educación cultura ciudadana y valores
- Ejes viales y ambientales
- Parque Amazónico
- Zonas de expansión y plan de renovación urbana
- Conclusión
- comentarios
- Desarrollo sostenible con preservación efectiva de los recursos
- Fidel Prieto
- Buenaventura
- Conclusiones
- Buenaventura: ciudad-rural con un puerto
- marítimo internacional sostenible
- en el posconflicto
- Presentación
- La ruptura de la dicotomía entre lo urbano y lo rural: Buenaventura ciudad-rural
- El puerto marítimo internacional como determinante de la ciudad
- El posconflicto: oportunidad para replantear la relación urbano-rural de Buenaventura. Ciudad-rural sostenible con alcance regional
- Recomendaciones de acciones y políticas
- Referencias
- El reto de construir paz en medio
- de un desarrollo económico
- que profundiza la exclusión social
- Introducción
- Contexto
- _Hlk503897946
- _Hlk503900501
- _Hlk503900414
- _Hlk503900574
- _Hlk503900736
- _Hlk503901781
- _Hlk503901956
- _Hlk503901924
- _Hlk503902107
- _Hlk503902143
- _Hlk503902192
- _gjdgxs