Publikationen der Stiftung → Retos y desafíos de la policía en contextos de transición hacia la paz
Publikationen der Stiftung → Retos y desafíos de la policía en contextos de transición hacia la paz
Inhalt
- Presentación
- La convivencia en un escenario de posacuerdo: retos y rutas de acción intersectorial
- Policía Nacional de Colombia-Oficina de Planeación
- Introducción
- Marco referencial de la convivencia
- Primer reto: mecanismos funcionales para el mantenimiento de la convivencia
- Segundo reto: convivencia en entornos rurales
- Tercer reto: reintegración y reincidencia delictiva
- Cuarto reto: la convivencia en procesos de reparación a víctimas
- Rutas de acción intersectorial en el posacuerdo
- Figura 1. Triada policía-autoridades locales-comunidad
- Bibliografía
- Formación policial y seguridad ciudadana
- ¿Cómo mejorar el servicio de policía?
- Patricia Bulla* / Sergio Guarín**
- Introducción
- Seguridad ciudadana y cuerpos de policía: desafíos de la modernización
- Perspectivas sobre posconflicto y seguridad ciudadana
- La modernización de la policía y su papel en el aseguramiento de la convivencia y seguridad
- ciudadana. Consideraciones generales desde las reformas policiales
- Educación y desempeño policial: perfil profesional de la policía
- Consideraciones previas a la formación policial
- La educación policial: una mirada al interior de las escuelas de formación
- Educación policial y cultura: el currículo oculto como estrategia de profesionalización
- Educación policial y experiencia de campo: aprendizaje a lo largo del desempeño profesional
- Conclusiones y recomendaciones
- Referencias
- Los retos en convivencia, administración de justicia
- Tabla 1. Indicadores para analizar los municipios más vulnerables
- Mapa 1. Índice de vulnerabilidad en el posconflicto
- Diagrama 1. Etapas del posconflicto
- Mapa 2. Cultivos de coca en municipios del posconflicto
- Mapa 3. Minería ilegal en Colombia
- Mapa 4. Minería del oro en municipios del posconflicto
- Diagrama 2.
- Diagrama 3.
- Diagrama 4. Jueces de paz en la estructura del estado
- Tabla 2. Diferencias entre justicia formal y justicia alternativa
- Tabla 3. Estructura de las casas de justicia y de los centros de convivencia ciudadana
- Tabla 4. Estructura de los centros de conciliación, arbitraje, conciliadores en derecho y conciliadores en equidad
- Tabla 5. Conciliadores en derecho
- Gráfica 1. Casas de justicia en municipios con presencia de las Farc
- Gráfica 2. Centros de convivencia en municipios con presencia de las Farc
- Gráfica 3. Centros de conciliación y arbitraje en municipios con presencia de las Farc
- Gráfica 4. Consolidado centros de justicia, centros de convivencia y centros de conciliación y arbitraje
- Gráfica 5. Casas de justicia, centros de convivencia ciudadana y centros de conciliación y arbitraje en departamentos con presencia del ELN
- Tabla 6. Manual de funciones de un inspector de policía rural
- Tabla 7. Manual de convivencia de las Farc
- Diagrama 5. Desafíos en cuanto a seguridad de excombatientes y comunidades
- Mapa 5. Presencia municipal de uno, dos o tres grupos armados
- Gestión territorial de la seguridad ciudadana
- Tabla 1. Todos por un nuevo país: distribución por estrategias transversales y fuentes*
- Tabla 2. Todos por un nuevo país: distribución por objetivos y fuentes*
- Gestión territorial de la seguridad ciudadana: ¿a qué se refiere?
- Gestión de la convivencia y la seguridad ciudadana en distintos ámbitos territoriales
- Mapa 1. Índice de ruralidad municipal, 2005
- Mapa 2. Resguardos indígenas y títulos colectivos de comunidades negras
- Mapa 3. Áreas de reglamentación especial
- Gráfica 1. Distribución de la población en reservas forestales (ley 2 de 1959) por sector urbano y rural
- Mapa 4. Tamaño promedio de predios rurales
- Tabla 3. Certificación de categorización de las entidades territoriales*
- Organización y capacidades institucionales en seguridad y convivencia
- Tensiones y conflictos en la institucionalidad de la gestión territorial de la seguridad
- Planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana
- Recomendaciones a los desafíos identificados
- Referencias
- De la seguridad en la guerra
- De la seguridad en la guerra
- Introducción
- a la seguridad para la paz. Para un debate de las opciones institucionales
- Respondiendo al déficit de seguridad rural
- Figura 1. Cuerpo Integrado para la Transición para la fase de estabilización en municipios seleccionados
- ¿Qué hacer con la seguridad ciudadana y la policía?
- Conclusiones y consideraciones finales
- Referencias