Publikationen der Stiftung → Fundamentos del derecho ambiental Colombiano
Publikationen der Stiftung → Fundamentos del derecho ambiental Colombiano
Inhalt
- Presentación
- Agradecimientos
- Consideraciones iniciales
- Apuntes previos sobre derecho constitucional ambiental
- _Hlk84575236
- El derecho a gozar
- de un ambiente sano
- _Hlk68950541
- 3.1 El derecho fundamental a gozar de un ambiente sano
- 3.2 Teoría de la conexidad: la protección del derecho a gozar de un ambiente sano por su conexidad con derechos fundamentales
- Instrumentos internacionales de protección al derecho a gozar de un ambiente sano
- 1. Antecedentes
- 2.1 Declaración de Estocolmo de 1972
- 2.2 Instrumentos de la Cumbre de la Tierra de 1992
- 2.3 Declaración de Johannesburgo 2002 sobre Desarrollo Sostenible
- 2.4 El Futuro que queremos
- 2.5 Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe
- 2.6 Opinión Consultiva 23 de 2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- 3.1 Biodiversidad
- 3.2 Atmósfera
- 3.3 Sustancias químicas
- 3.4 Aguas dulces y océanos
- 3.5 Desertificación
- 3.6 Otros
- Principios ambientales
- 1. Los principios del derecho ambiental: una mirada general a los principios de la Declaración de Río de 1992
- 1.1 El derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza
- 1.2 Principio del derecho soberano de los Estados a aprovechar sus recursos naturales
- 1.3 Principio del desarrollo inter e intra generacional
- 1.4 Principio de desarrollo sostenible
- 1.5 Principio de erradicación de la pobreza
- _ftnref188
- 1.6 Principio de prelación a la situación y necesidades especiales de los países en desarrollo
- 1.7 Principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas para los Estados
- 1.8 Principio de reducción y eliminación de modalidades de producción y consumo insostenible e implementación de políticas demográficas adecuadas
- 1.9 Principio de cooperación en el intercambio de conocimiento
- 1.10 Principio de participación ambiental, especialmente de las mujeres, los pueblos indígenas y los jóvenes
- 1.11 Principio de promulgación de leyes adecuadas y eficaces sobre el ambiente
- 1.12 Principio de responsabilidad y reparación por daños ambientales
- 1.13 Principio de precaución
- 1.14 Principio de in dubio pro natura
- 1.15 Principio de prevención
- 1.16 Principio del que contamina paga
- 1.17 Principio de evaluación de impacto ambiental
- 1.18 Principio de progresividad
- 1.19 Principio de no regresión
- Función ecológica de la propiedad
- 1. La función social de la propiedad
- 2. La función ecológica de la propiedad
- 3. Desarrollo normativo de la función ecológica de la propiedad
- 3.1 En el ordenamiento urbano
- 3.2 Extinción de dominio
- 3.3 Las reservas naturales de la sociedad civil
- 3.4 Bienes de uso público
- 3.5 Los resguardos indígenas
- 3.6 Propiedad colectiva de las comunidades negras o afrocolombianas
- Políticas ambientales
- _Ref75795437
- _Hlk84571434
- _Hlk67376186
- _Hlk67377105
- 4. Cambio climático
- 5. Residuos
- 6. Sustancias químicas
- 7. Agua
- 8. Aire
- 9. Participación y educación ambiental
- 10. Producción y consumo sostenible
- 11. Gestión ambiental urbana
- 12. Salud ambiental
- 13. Otros instrumentos de política pública con componente ambiental
- 14. Reflexiones sobre las políticas públicas ambientales
- Sistema Nacional Ambiental (Sina)
- 1. Antecedentes institucionales
- 3.1 Principio de armonía regional
- 3.2 Principio de gradación normativa
- 3.3 Principio de rigor subsidiario
- 4.1. Competencias nacionales
- _Ref69589166
- 4.1.2 Gestión
- 4.1.3 Investigación
- 4.1.4 Financiación
- 4.2 Competencias regionales
- 4.2.1 Gestión
- 4.2.2 Investigación
- 4.3 Competencias locales
- 4.3.1 Grandes centros urbanos
- 4.3.2 Entidades territoriales
- 4.4 Competencias transversales
- 4.4.1 Planeación
- 4.4.2 Control
- 4.5 Actores sociales
- 4.5.1 Organizaciones no gubernamentales
- 4.5.2 Organizaciones comunitarias
- 4.5.3 Organizaciones étnico-territoriales
- 4.5.4 Gremios de la producción y del sector privado
- 4.5.5 Academia y entidades de investigación científica
- 5. Reflexiones
- La educación ambiental
- _Hlk86299136
- 1. Desarrollo normativo de la educación ambiental en Colombia
- 1.1 Proyectos ambientales escolares
- 1.2 Proyectos ambientales universitarios
- 1.3 Proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental
- 1.4 Comités Técnicos Intersectoriales de Educación Ambiental
- PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA1
- 1. El derecho de acceso a la información
- 1.1. Principios del derecho de acceso a la información
- 1.2. Jurisprudencia sobre el derecho de acceso a la información ambiental
- 1.3. Contenido de la información ambiental
- 2.1 La participación política en materia ambiental
- 2.2 La participación administrativa en materia ambiental
- El derecho de acceso a la justicia ambiental
- 1. Sustento constitucional y desarrollo jurisprudencial
- 2.1 Participación judicial en materia ambiental
- 2.2 Algunos obstáculos y retos del acceso a la justicia ambiental
- El deber de planificar
- _Hlk67780658
- _Hlk86238547
- 1.1.6 Planes de ordenamiento del recurso hídrico continental superficial
- 1.1.7 Plan de manejo ambiental de acuíferos
- _Hlk67780839
- 1.1.8 Planes de saneamiento y manejo de vertimientos
- 1.1.9 Planes de gestión integral de residuos sólidos municipales
- 1.1.10 Planes de ordenamiento territorial
- 1.1.11 Plan de ordenación y manejo integrado de unidades ambientales costeras
- 1.1.12 Plan de acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia-Sinap
- 1.1.13 Planes de manejo ambiental
- 1.1.14 Planes de vida de los pueblos étnicos
- 1.1.15 Planes sectoriales
- 2. Jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre planificación ambiental
- 3. Reflexiones en torno a la planificación ambiental
- _Hlk75602762
- Ordenamiento territorial y ambiental
- _Hlk86669931
- _Ref68023501
- 3. Hacia el ordenamiento ambiental del territorio
- 4. Desarrollo jurisprudencial del ordenamiento territorial y ambiental en Colombia
- 5. Reflexiones en torno al ordenamiento territorial y ambiental
- Áreas protegidas
- 1. Desarrollo del concepto de áreas protegidas en el ámbito internacional
- 1.1 Categoría Ia: Reserva natural estricta
- 1.2 Categoría Ib: Área silvestre
- 1.3 Categoría II: Parque nacional
- 1.4 Categoría III: Monumento o característica natural
- 1.5 Categoría IV: Áreas de gestión de hábitats/especies
- 1.6 Categoría V: Paisaje terrestre/marino protegido
- 1.7 Categoría VI: Área protegida con uso sostenible de los recursos naturales
- 2.1. Áreas protegidas públicas
- _Hlk86744088
- 2.1.4 Distrito de Manejo Integrado
- 2.1.5 Distrito de Conservación de Suelos
- 2.1.6 Área de Recreación
- 2.2. Categorías privadas
- 3. Algunas anotaciones adicionales sobre las áreas protegidas
- Las autorizaciones ambientales como mecanismo de planificación1
- 34
- 1. Principales permisos y autorizaciones ambientales
- 1.1 Permiso de emisiones atmosféricas (fuentes fijas)
- 1.2 Permiso de emisión de ruido
- 1.3 Permiso de exploración y prospección en busca de aguas subterráneas
- 1.4 Concesión de aguas
- 1.5 Permiso para la construcción de obras hidráulicas y permiso de ocupación y explotación de cauces, playas y lechos
- 1.6 Permiso de vertimiento
- 1.7 Permiso de aprovechamiento forestal
- 1.8 Permiso de aprovechamiento de árboles aislados
- 1.9 Permiso de caza de fauna silvestre
- 1.10 Permiso de recolección con fines de elaboración de estudios ambientales
- 1.11 Permiso de estudio con fines de investigación científica en diversidad biológica
- _Hlk78804605
- Responsabilidad ambiental
- _GoBack
- ver_1687993
- 3. Sancionatorio ambiental
- 3.1 Principios rectores del procedimiento sancionatorio ambiental
- 3.1.1 Debido proceso
- 3.2 Sujetos intervinientes
- 3.2.1 Sujeto activo
- 3.3 Tipo de responsabilidad
- 3.4 Medidas preventivas
- 3.5 Procedimiento y medidas sancionatorias ambientales
- 3.6 Aspectos adicionales del procedimiento sancionatorio ambiental
- 4. Medidas policivas en materia ambiental
- 5. De la naturaleza civil
- 5.1 Formas o tipos de responsabilidad
- 6. Derecho penal ambiental
- 6.1 Generalidades del derecho penal ambiental
- 6.2 Responsabilidad penal ambiental
- 7. Retos y reflexiones en torno a la responsabilidad ambiental
- Consideraciones finales
- _Hlk90045464
- _Hlk90045583
- _Hlk90045705
- Bibliografía
- _Hlk86246603
- _Hlk72605015
- _Hlk86226625
- _Hlk86744088
- _Hlk85102505
- Siglas y acrónimos
- acerca de la autora