Publikationen der Stiftung → Inclusión laboral para la ciudad justa Titel
Titelaufnahme
- TitelInclusión laboral para la ciudad justa : capacitación digital para jóvenes de La Matanza
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (47 Seiten) : Diagramm, Karten
- SpracheSpanisch
- SerieTrabajo y justicia socialAnálisis
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-987-4439-89-5
- Nachweis
- Archiv
La rápida urbanización ha transformado los países de América Latina. En la actualidad se reconoce mundialmente que las ciudades son fundamentales para el proceso de crecimiento económico, progreso social e innovación. Aunque durante la última década los gobiernos han intentado mejorar las condiciones de vida en las ciudades latinoamericanas, los resultados están lejos de ser satisfactorios: la distribución de los recursos políticos, económicos, espaciales y financieros sigue siendo desigual. En el marco de la revolución tecnológica que estamos experimentando, el Municipio de La Matanza propuso lanzar un programa de formación en capacidades digitales para jóvenes de sectores vulnerables buscando reducir las desigualdades existentes. Este documento recoge los aprendizajes del equipo de OLA/The New School en el acompañamiento durante la formulación y lanzamiento del programa. La investigación se estructuró en torno a dos ejes principales. En primer lugar, se desarrolló una línea de base que releva a través de la información estadística disponible las condiciones laborales de los jóvenes de 16 a 29 años y sus logros educativos. A su vez, se investigaron las condiciones de conectividad que el municipio presenta para la realización de un programa con contenidos virtualizados y la disponibilidad de dispositivos para el aprendizaje. En segundo lugar, se realizó un estudio cualitativo a través de entrevistas en profundidad a funcionarios, sindicatos y empresas para definir los perfiles de los puestos de entrada a la economía digital que mejor se adaptaran a las condiciones de estos jóvenes y presentaran salida laboral. De allí también se recuperaron aprendizajes y experiencias de centros de formación profesional sindical, y otras experiencias públicas similares, que permiten un mejor diseño de estos programas.