Publikationen der StiftungVivienda, hábitat y desigualdades en la Cuba actual Titel
Titelaufnahme
- TitelVivienda, hábitat y desigualdades en la Cuba actual
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang7 Seiten
- SpracheSpanisch
- SeriePerspectivaTrabajo y justicia social
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-9945-9298-1-2
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
El acceso a una vivienda constituye una de las desigualdades más evidentes y aún por resolver en América Latina; expresión de la asociación entre las desigualdades socioeconómicas, patrimoniales, territoriales y ambientales. El presente artículo presenta los resultados de los estudios sobre Vivienda y Hábitat que se realizaron en Cuba en el decenio 2008 � 2018. Cuando se aborda el tema vivienda hay que tomar en cuenta lo individual, específicamente el carácter histórico de la casa en sí y lo colectivo, referido al entorno, a la ciudad, al territorio en el que se encuentra. Lo colectivo incluye el espacio público y su interrelación con otros ámbitos ya sean políticos, culturales, educacionales y sociales. Las desigualdades en vivienda en el mundo habitualmente afectan a los grupos más vulnerables de la población, hogares con bajos ingresos, ancianos, trabajadores informales, mujeres solas, población negra, inmigrantes, jóvenes y desplazados por la violencia, para quienes, además, el acceso a una vivienda adecuada se produce en condiciones de mayor dificultad.