Publikationen der Stiftung → ¿Qué necesita cambiar el sistema previsional Argentino? Titel
Publikationen der Stiftung → ¿Qué necesita cambiar el sistema previsional Argentino?
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- Titel¿Qué necesita cambiar el sistema previsional Argentino? : Sol Minoldo, Nicolás Dvoskin
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (16 Seiten)
- SpracheSpanisch
- SerieEconomía y finanzasAnálisis
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-987-4439-60-4
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
Si bien en Argentina la discusión sobre la reforma previsional es una constante, el contexto de la pandemia ha revalorizado el rol de la protección no contributiva y de los mecanismos necesarios de cobertura a cargo de los Estados. En este sentido es válido preguntarse de qué manera ha permeado el contexto de crisis sanitaria y económica del covid-19 el debate previsional argentino. La discusión sobre el sistema argentino de jubilaciones y pensiones tiene varias aristas que se recorren a lo largo de este trabajo. Por un lado, está abierto el debate sobre la naturaleza del sistema. Por otro, la cuestión del financiamiento y la naturaleza contributiva del acceso a la protección previsional. En tercer lugar, ha comenzado a emerger una discusión en torno a la lógica distributiva y la reproducción de desigualdades que existen en el mercado de trabajo. Preguntarnos acerca de las necesidades de transformación del sistema previsional implica una enorme diversidad de temáticas y miradas que se compartieron en el cuarto encuentro del ciclo Conversaciones sobre Seguridad Social y Sistemas de Pensiones llevado a cabo el 14 de septiembre de 2020. Allí discutieron: Fernanda Vallejos, Miguel Fernández Pastor, Claudia Danani y Elsa Rodríguez Romero, en una multiplicidad de perspectivas que contribuyen a abordar el problema de la futura reforma previsional.