Publikationen der Stiftung → Venezuela: las patologías de una sociedad rentista Titel
Publikationen der Stiftung → Venezuela: las patologías de una sociedad rentista
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelVenezuela: las patologías de una sociedad rentista : ¿Por qué el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo sufre una crisis humanitaria?
- Verfasser
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (18 Seiten)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-980-6077-66-9
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
Venezuela tiene una enorme riqueza en recursos naturales. Aparte de las reservas de petróleo más grandes del mundo, cuenta con valiosos recursos como oro, diamantes, coltán entre otros.
Pero la población venezolana sufre una crónica y aguda escasez de alimentos y medicinas que lleva a los más necesitados a buscar comida en la basura - cuestión que fue motivo a declarar a Venezuela en crisis humanitaria por parte del Secretario General de la ONU.
Con diversos grados de intensidad, el país ha estado sometida al modelo de acumulación extractivísta: primero como colonia de España, luego en su relación de dependencia con las potencias industrializadas como EE.UU. o países europeos, y ahora crecientemente con China, la gran manufactura mundial que requiere un suministro seguro con materias primas y energía.
Venezuela recibió cuantiosos créditos que luego son pagados con la extracción de petróleo, pero sirven principalmente como una máscara de oxígeno para sortear temporalmente la escasez de divisas. La huida hacia adelante está llevando el modelo extractivísta al extremo de comprometer la renta que corresponde a las generaciones futuras.
La descripción de estos conceptos aplicados, como de extractivismo, de capitalismo rentístico y de neo-rentismo socialista nos ayudarán a comprender cómo se fue gestando una tragedia para uno de los países de América Latina más ricos en recursos naturales, pero cuya población está sumida en la pobreza.