Publikationen der Stiftung → Agenda para un bienestar trascendental en México Titel
Publikationen der Stiftung → Agenda para un bienestar trascendental en México
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelAgenda para un bienestar trascendental en México
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource
- AnmerkungLiteraturverzeichnis Seite 22
- SpracheSpanisch
- SerieTrabajo y justicia socialAnálisis
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
Dado que México es uno de los países con más alta desigualdad y más baja movilidad social, la acción del Estado debe concentrarse en ampliar e igualar las oportunidades de las personas.
El Estado de bienestar mexicano está altamente fragmentado, es jerárquico y cuenta con poca capacidad redistributiva progresiva. Su fortalecimiento debe basarse en los principios de desmercantilización, desfamiliarización y redistribución.
Un Estado de bienestar inclusivo, efectivo y justo requiere de reformas en los sistemas de cuidado, salud, educación, seguridad social y laboral. Basado en el enfoque de derechos, tiene que ampliarse para ser universal y
requiere de unificación para la eficiencia de recursos, burocracia y transparencia, así como homogeneizar la calidad de sus servicios. Debe eliminar las discriminaciones horizontales (de clase, género, étnico-raciales, capacidades diferentes y otros grupos vulnerables) y basarse en un enfoque de derechos. Este objetivo sólo podrá alcanzarse con
una reforma fiscal progresiva. Para avanzar hay que empezar en algún lado. A continuación, presentamos nuestra visión de cómo podríamos acercarnos a este objetivo.