Publikationen der StiftungVisión de país Titel
Titelaufnahme
- TitelVisión de país : 11 propuestas para reconducir el Estado
- Verfasser
- Herausgeber
- Körperschaft
- Erschienen
- AusgabePrimera edición
- Umfang399 Seiten : Illustrationen, Diagramme
- AnmerkungLiteraturangaben
- SpracheSpanisch
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-99974-0-923-2
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
Durante tres años (2016 al 2018), la Fundación Friedrich Ebert en Bolivia (FES Bolivia) y la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.BO) efectuaron treinta conversatorios siguiendo una metodología que abordó temas estratégicos vinculados a la problemática nacional. El objetivo era pensar los retos del presente a partir de las potencialidades del contexto y la factibilidad de llevarlas adelante. A partir de esta propuesta, se invitó a especialistas con enfoques distintos, y que no necesariamente compartían visiones comunes, a elaborar documentos que expresaran los principales tópicos propuestos en el marco de las temáticas de su especialidad. De los treinta trabajos realizados se hizo una selección de once documentos que respondían a líneas editoriales vinculadas a temáticas urgentes y necesarias, a fin de avanzar en una propuesta programática para el país. La publicación contiene tres áreas. El área institucional que incorpora los textos de Roger Cortez: “Estado, Constitución y proyecto nacional”; Jorge Dulón: “La corrupción en Bolivia, un sistema que no previene, no controla ni sanciona”; Gustavo Pedraza y Juan Pablo Marca: “La alternativa federal para una nueva reforma del Estado, ideas para el debate”; y José Antonio Quiroga: “Fin del ciclo estatal plurinacional y transición hacia un Estado social y democrático de derecho”. La segunda parte plantea el análisis desde el área social e incluye los textos de Mónica Bayá: “Derechos humanos, avances y desafíos”; Ilya Fortún: “El futuro posible, una visión ciudadana del país de nuestros hijos”; Cecilia Requena: “Sistema de represas Chepete–El Bala, bases para un posicionamiento político”; y Geraldine Vélez: “La transversalidad y la intersectorialidad de la agenda feminista”. Finalmente, se encuentra el área económica, que contempla los textos de Iván Finot: “Hacia un nuevo modelo económico para Bolivia”; y, de Mauricio Medinaceli: “Breve análisis del sector hidrocarburos en Bolivia con énfasis en el complejo petroquímico de amoniaco y urea”. Esta publicación, desde su perspectiva, constituye una importante contribución al debate público en Bolivia.