Publikationen der StiftungLitio y transición socio-ecológica en Sudamérica Titel
Titelaufnahme
- TitelLitio y transición socio-ecológica en Sudamérica
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (18 Seiten)
- AnmerkungLiteraturverzeichnis Seite 18
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis ; 51
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter (LOCAL)
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-987-4439-28-4
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
Las baterías de litio además de ser un insumo indispensable para el funcionamiento de varios aparatos eléctricos de uso cotidiano, cumplen un papel fundamental a la hora de proyectar una transición energética que permita dejar en el camino el uso de energías fósiles y mitigar, así, el cambio climático. El litio le da movilidad a las cosas, oficia de reservorio de la electricidad renovable y soporta la tracción de la electromovilidad.
Los salares andinos de Argentina, Bolivia y Chile constituyen un rol central, ya que concentran el 68% de las reservas probadas del elemento químico. La existencia de la materia prima ha despertado la avidez de las grandes corporaciones globales dedicadas a la minería, a la industria automotriz, al comercio químico, a las tecnologías de frontera, para lograr una presencia decisiva en el control y el acceso a las reservas litíferas. Un destino poco loable para nuestra región sería convertirse en la zona de sacrificio que garantice la transición del centro global, que externalica hacia la periferia los costos ambientales y estructura una neodependencia en el patrón tecnológico naciente.
La tenencia de litio en nuestra región abre un abanico de problemáticas acerca de los múltiples aspectos que atañen a las políticas de posdesarrollo. Ante este contexto, el presente documento tiene como finalidad abordar los siguientes temas: las condiciones jurídico-políticas que enmarcan al recurso en Sudamérica, las situaciones extractivas y las posibilidades de asumir un crecimiento en las cadenas de valor litífera. Seguidamente, se hará una breve mención de la cuestión ambiental y el papel de las comunidades y poblaciones locales que habitan los territorios. Por último, se realizará un diagnóstico de los obstáculos y perspectivas para con la cuestión litifera en el camino hacia una mutación del vector energético como base de la transición socio-ecológica sudamericana.