Publikationen der Stiftung → Historias de vida Titel
Publikationen der Stiftung → Historias de vida
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelHistorias de vida : mujeres sindicalistas
- BeteiligtGonzales, Inés [Sonstige]
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (210 S. = 13 MB PDF-Files)
- AnmerkungElectronic ed.: La Paz ; Bonn : FES, 2012
- SpracheSpanisch
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
Las mujeres sindicalistas dan cuenta que para la mayoría de las mujeres en Bolivia, incursionar en el mundo sindical representa un triple desafío. Se trata de vencer el miedo a un “territorio” que se siente ajeno, no propio de las mujeres ni apropiado para ellas, generalmente hostil con las “recién llegadas” que deben aprender códigos, lenguajes, actitudes y hasta posturas determinadas para ser aceptadas y darse el permiso de estar ahí, con una identidad encubierta que las orilla a parecerse más a ellos. En tercer lugar está la “renuncia” a la familia e hijos que la mayoría de las mujeres que se arriesgan a incursionar en las directivas sindicales, deben cargar íntimamente.
Muchas mujeres ocupan hoy espacios dirigenciales haciendo visible la figura femenina en los sindicatos y representando tanto intereses generales de trabajadores como la problemática que afecta en particular a las mujeres. Un desafío que emerge en ese contexto es la necesidad de un empoderamiento colectivo, reconocido como indispensable e implica, a decir de las propias mujeres: organizarse, construir identidad y conciencia de clase y género para el accionar en el espacio sindical. La problemática revelada por las sindicalistas, gravita entre problemas que refieren debilidades en la formación sindical, hasta aquellos que tienen que ver con las relaciones de poder en se construyen las propias mujeres. Las consecuencias de esta problemática se llaman exclusión y autoexclusión sindical y es acá conde se asienta la importancia de su análisis, pues son las propias actoras las que deberán identificar las claves hacia la construcción de un sindicalismo incluyente y con perspectiva de género y hacia la deconstrucción de creencias y actitudes que limitan su propia participación y liderazgos en el espacio sindical.