Publikationen der StiftungEl giro pragmático de la democracia en América Latina Titel
Titelaufnahme
- TitelEl giro pragmático de la democracia en América Latina
- Verfasser
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (24 S. = 525 KB, PDF-File)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis / Nueva Sociedad
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
-
Las �democracias con adjetivos� surgidas durante la tercera ola de democratización están siendo desplazadas. Los sistemas �delegativos� o �defectuosos� y las �pseudodemocracias� de América Latina parecen ceder paso gradualmente a la �democracia pragmática�, una nueva forma experimental de gobernanza que combina la representación, la participación y la deliberación como medios para alcanzar fines sociales.
-
Mediante la ampliación de los medios democráticos, las innovaciones participativas han demostrado ser aptas para corregir ciertos límites de la democracia representativa. Su mayor institucionalización parece indicar algo: si han transcurrido más de tres décadas desde el supuesto inicio de la tercera ola de democratización y las democracias latinoamericanas aún no se ajustan al protocolo liberal, tal vez nunca lo hagan.
-
Es necesario establecer nuevos criterios para analizar la experimentación democrática en América Latina y evaluarla en función de sus propios principios y valores y en el contexto de su propio proceso de democratización, en lugar de hacerlo según los estándares desarrollados en otros contextos y otras épocas.
-
Si se deja de lado el paradigma liberal y se reconoce la validez del nuevo modelo experimental de democracia, América Latina estará en condiciones de suministrar recetas innovadoras y creativas para mejorar la calidad de la democracia en cualquier otro lugar del mundo.
-