Publikationen der Stiftung → Política industrial Titel
Publikationen der Stiftung → Política industrial
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelPolítica industrial : una propuesta de política a la luz de la tensión entre fallas de mercado y fallas de gobierno
- Verfasser
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (15 S.)
- SpracheSpanisch
- SeriePerspectiva ; 1
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
En este documento hacemos un repaso de las fallas de mercado que justifican la política industrial, la evidencia empírica de sus éxitos y fracasos, las críticas desde la escuela de la escogencia pública, las diferentes fallas de gobierno que dificultan la implementación de políticas de intervención y, por último, se proponen un conjunto de recomendaciones para tener una institucionalidad que cuente con las capacidades para llevar a cabo políticas de desarrollo productivo exitosas.
Sugerimos en primera medida, que el énfasis debe ser en política pública que favorezca procesos de emprendimiento y producción, y no únicamente en políticas destinadas a sectores específicos. En segundo lugar, argumentamos que una institucionalidad óptima para la política pública es una que tenga la capacidad de balancear las fallas de mercado que justifican políticas activas, con las fallas de gobierno que aumentan los costos de su implementación. El ejercicio de evaluación de estas disyuntivas exige capacidad técnica para evaluar las fallas de mercado y blindaje del proceso político para minimizar fallas de gobierno.
Creemos que Colombia ya tiene el esqueleto de esa institucionalidad en el Departamento Nacional de Planeación, DNP, que debe rebautizarse y conceptualizarse como Departamento Nacional de Políticas Públicas (DPP). El DPP debe ser el centro de pensamiento, o think tank del ejecutivo y debe cumplir cuatro funciones: 1) pensar en políticas públicas con elementos transversales basados en la identificación de fallas de mercado; 2) servir de coordinador de las políticas públicas y las acciones de política de los diferentes ministerios, agencias y programas de gobierno a nivel nacional y sub-nacional, con particular énfasis en el nivel local; 3) evaluar las políticas públicas y su impacto, promover la terminación de programas inefectivos y la reestructuración de programas con bajo desempeño y 4) reducir los riesgos de captura de la política pública sirviendo de asesor económico y de política del ejecutivo.