Publikationen der Stiftung → Instituciones y desarrollo productivo Titel
Publikationen der Stiftung → Instituciones y desarrollo productivo
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelInstituciones y desarrollo productivo
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (48 S.)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis ; 2015,1
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
El sector industrial colombiano ha estado en el centro del debate sobre políticas de desarrollo productivo y de la agenda comercial del país, particularmente ante las recientes caídas en las exportaciones de materias primas.
Existe un variado conjunto de esas políticas, complementarias a la agenda comercial, que debe profundizarse. Dentro de este grupo se destacan programas con elementos de política industrial moderna como iNNpulsa, el Programa de transformación productiva y Rutas competitivas.
Para entender los factores institucionales que contribuyen a la eficiencia de las políticas de desarrollo productivo es necesario un marco teórico. Para ello, se debe avanzar en los criterios para el establecimiento de una política industrial moderna, cuyo objetivo debe ser identificar y resolver cuellos de botella y fallas de mercado.
En la formulación de esa política, la iniciativa privada tiene un rol predominante, mientras los gobiernos asumen un papel de coordinadores y proveedores de bienes públicos sectoriales y horizontales.
Esa política industrial debe contar asimismo con un enfoque de elaboración y promoción desde abajo, asegurando su regionalización.
Los procesos que dan forma y las instancias que ponen en práctica una política de desarrollo productivo deben cumplir con la regla de seguimiento y evaluación, que incluye los criterios de temporalidad, condicionalidad, evaluación, experimentación, excepcionalidad, coordinación con el sector privado y rendición de cuentas.
Las recomendaciones de política pública de desarrollo productivo incluyen la consolidación de un Sistema nacional de competitividad, ciencia, tecnología e innovación que articule la política nacional con las regionales