Publikationen der StiftungCompetitividad y política sectorial en Colombia Titel
Titelaufnahme
- TitelCompetitividad y política sectorial en Colombia : un análisis para discusión
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (19 S.)
- SpracheSpanisch
- SeriePerspectivas ; 2015,1
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
El estado y la sociedad colombiana deberían comprometerse a adoptar una política de desarrollo productivo que fomente la innovación tecnológica a largo plazo. La empresa sería el núcleo principal de la política, que incluiría la coordinación nacional y regional por medio de instituciones e iniciativas que fortalezcan los lazos entre diferentes sectores y áreas del país. Concebida desde las regiones, con ayuda de las medidas implementadas por el nivel central, debe propiciar un trabajo armónico a favor del crecimiento y la competitividad. Entre las estrategias que le permitirían al país ser más competitivo están la del despliegue productivo en sectores intensivos en tecnología e innovación, acompañadas de políticas que impulsen los sectorecs nacionales con ventajas competitivas y desarrollen otros, que permitan producir bienes con mayor valor agregado, desarrollar una base agroindustrial fortalecida, apuntarle a un sector de servicios impulsado en la novedad y lograr los mejores encadenamientos con la producción minero-energética. Eje principal de la política debe ser el impulso y fortalecimiento de cadenas estratégicas que generen alto valor agregado, se articulen en las cadenas de valor globales y atiendan la demanda doméstica, productiva y competitivamente. Debe garantizar la estabilidad a largo plazo del desarrollo de los sectores productivos estratégicos escogidos, asegurando inversión pública, incentivando la privada y suministrando un marco institucional que mantenga el compromiso de las instituciones públicas y de actores privados con el cumplimiento de las normas.