Publikationen der Stiftung → Venezuela en el Mercosur Titel
Publikationen der Stiftung → Venezuela en el Mercosur
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelVenezuela en el Mercosur : implicaciones políticas, económicas y sociales
- Verfasser
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (27 S.)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis / Friedrich-Ebert-Stiftung Venezuela
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-980-6077-57-7
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
La configuración de un mundo pluricéntrico requiere de bloques a través de los cuales regiones y subregiones se vean fortalecidas frente a los centros históricamente ya consolidados. En el caso del Mercado Común del Sur (Mercosur), se da un proceso en clave económica que reúne desde sus inicios a dos de las economías más avanzadas de la subregión, lo que representa altas cuotas de intercambio entre economías diversificadas, pero también profundas asimetrías con el resto de los miembros.
La entrada de Venezuela al Mercosur significa para el país caribeño, tantas oportunidades como desafíos. Siendo la economía venezolana tradicionalmente exportadora de materias primas, y apalancada en la exportación de petróleo, su condición de Estado miembro la introduce en dinámicas altamente competitivas, y en un escenario en el que los niveles de pragmatismo suelen ser altos al momento de la toma de decisiones.
La incorporación de perspectivas ideológicas y políticas es para algunos, un paso necesario que debe dar el Mercosur si no quiere quedarse rezagado frente a los debates que se están desarrollando en la región. Otros, sin embargo, ven en ello una amenaza, y privilegian el carácter comercial de este espacio. Este debate impactará, sin lugar a dudas, el tipo de Mercosur que tengamos en el futuro.