Publikationen der StiftungSeguridad ciudadana y prevención de violencia en Costa Rica Titel
Titelaufnahme
- TitelSeguridad ciudadana y prevención de violencia en Costa Rica : estrategia operativa de coproducción y corresponsabilidad
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (26 Seiten)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis fesamericacentral.org ; 2015, No 1
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
El Gobierno de la República de Costa Rica ha establecido como prioridad la promoción de la paz social, la convivencia ciudadana, la seguridad pública y la prevención del delito, lo ha hecho bajo la coordinación del Ministerio de Justicia y Paz y del Ministerio de Seguridad Pública.
La Estrategia de Desarrollo, Prevención de la Violencia y el Delito, Desamparados 2015-2018 presenta las demandas ciudadanas y la coordinación requerida para impactar los fenómenos de violencia, homicidios, pandillaje, sicariato y tráfico de drogas.
El proceso liderado por el Viceministerio de Paz -a través del programa Tejiendo Desarrollo de la Casa Presidencial- con el Gobierno Local y en el marco del Consejo Cantonal de Coordinación Inter-Institucional CCCI, busca articular las iniciativas y las vías de colaboración e intervención por ámbitos de gestión preventiva, ejes y objetivos estratégicos; organización de actores locales; selección de zonas de Intervención y acciones por plazos.
La participación de la sociedad civil organizada busca profundizar la articulación de los actores a nivel del territorio, siendo este un proceso por consolidar, pues es necesario implementar la presente estrategia operativa para activar que estos actores emerjan como contrapartes activas para decir y decidir respecto a la prevención de la violencia y del delito.
La acción ciudadana puede ir más allá de los modelos de coordinación intersectorial e institucional en los cuales la ciudadanía ve limitada la interlocución y la solución de los problemas locales que les aquejan, particularmente en temas de violencia, inseguridad y temor que se viven y conocen cotidianamente en los barrios y zonas de la ciudad.