Publikationen der Stiftung → Diversificación productiva Titel
Publikationen der Stiftung → Diversificación productiva
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelDiversificación productiva
- Verfasser
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (28 Seiten)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisisElementospara pensar reformas de la economía venezolana ; 1/3
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-980-6077-60-7
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
La diversificación ha sido durante décadas un objetivo deseado de la política económica venezolana. Sin embargo, el desempeño económico del país ha permanecido durante esas décadas atado a los vaivenes del mercado petrolero.
Es clara la importancia de contar con una economía en la que sectores distintos al petróleo puedan brindar estabilidad a los ingresos en divisas, y generen más productos, empleos y oportunidades para la población. Pero con el paso de los años, la evidencia nos muestra un país que poco a poco fue mermando su capacidad de exportar café, cacao, crustáceos, frutas, químicos o acero, y que incluso necesita importar esos bienes para satisfacer sus necesidades de consumo. Hoy dependemos más que nunca del petróleo.
La restricción a la que se enfrenta la diversificación en Venezuela no es la ausencia de recursos naturales o de potencial para el desarrollo de industrias y servicios. Por ello, este análisis se propone hacer una revisión de nuestra historia reciente que ayude a identificar cuáles son esos obstáculos a los que se ha enfrentado la diversificación, qué medidas se han tomado hasta ahora para tratar de diversificar y cuáles han sido sus resultados.
En medio de una de las más profundas crisis económicas de la historia contemporánea, Venezuela necesita con urgencia debatir cuál será su receta para el crecimiento sostenido, la diversificación y la superación del rentismo.