Publikationen der StiftungLas políticas públicas del área de desarrollo social durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández Titel
Titelaufnahme
- TitelLas políticas públicas del área de desarrollo social durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (25 Seiten)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis ; 12
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter (LOCAL)
- Geografika
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
Si bien hasta la década del 1970 la Argentina había demostrado tener una cobertura de cuidado social relativamente buena y extensa, las políticas neoliberales de los años �90 �agudizadas luego por la crisis de 2001/2002� redujeron esas prestaciones a su mínima expresión y potenciaron, además, un severo efecto de de-socialización y rechazo frente a las grandes políticas institucionales en materia de desarrollo social.
Durante el período 2003-2015, en cambio, y con una agenda de carácter progresista en marcha, lo que se evidencia es una fuerte expansión de la cobertura horizontal y una rápida recuperación de la cobertura vertical, y �sobre todo� la vocación de transformar esas políticas sociales en derechos.
En este sentido, los puntos más salientes son sin duda la reconstitución de rasgos más ampliamente solidarios y con mayor capacidad redistributiva en el caso del Sistema Previsional (que institucionalmente se sostuvo en la reestatización de las AFJP), al incorporar beneficiarios de forma masiva y otorgar movilidad de los haberes; así como la implementación de variados mecanismos de protección para niños, niñas y adolescentes, en particular la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y el plan PROGRESAR.
Aunque no está exenta de cuestionamientos, la cobertura horizontal que se logró en el período 2003-2015 fue la más alta de la historia argentina en materia de seguridad social. Los desafíos a futuro incluyen, entre otros, otorgar estabilidad a esos beneficios, mejorar la cobertura vertical, abandonar cierta �transitoriedad� en algunas de esas políticas y confrontar la resistencia social que muchas veces generan estos mecanismos redistributivos.