Publikationen der StiftungDigitalización y el futuro del trabajo Titel
Titelaufnahme
- TitelDigitalización y el futuro del trabajo : sinopsis del estudio "Trabajar 4.0"
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (18 Seiten)
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis ; 20
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter (LOCAL)
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
La presente publicación es una sinopsis del Libro Blanco Trabajar 4.0, que ha sido elaborado por el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania en el marco de un amplio proceso de diálogo con distintos actores sociales. Por un lado, analiza los desafíos del presente frente al avance de la digitalización y la globalización y, por el otro, menciona líneas de acción para el futuro. Aunque el Libro Blanco está referido sobre todo a las condiciones existentes en Alemania, los extractos seleccionados contienen enunciados y análisis sobre el futuro del trabajo que son de orden más general y también resultan aplicables mucho más allá de ese país.
La digitalización aumenta la tendencia a flexibilizar el trabajo en materia de horarios y lugares, y ofrece nuevas posibilidades a la actividad por cuenta propia y a la compensación entre la profesión y la familia. Sin embargo, esto conlleva el riesgo de que se "eliminen las fronteras" del trabajo y se fragmente el personal, lo que dificulta la búsqueda y la representación de intereses colectivos. El mundo digital plantea nuevas exigencias tanto a los representantes de los trabajadores como a la política (del mercado laboral), que debe apoyar y proteger a los autónomos.
La visión de un "buen trabajo en el cambio digital" se basa en una retribución justa y la seguridad social, en la formación continua, en modelos laborales centrados en las fases de la vida y en una cultura empresarial que fomente la cogestión y participación de los trabajadores.
Probablemente el cambio estructural digital no habrá de generar una modificación sustancial en el nivel de empleo, pero sí afectará la distribución de puestos de trabajo según profesión, sector y calificación. La formación y capacitación profesional intensa es un componente esencial para el trabajo de hoy y mañana.