Publikationen der Stiftung → La Mara y la fe Titel
Publikationen der Stiftung → La Mara y la fe
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelLa Mara y la fe : la desistencia pandilleril a través de la religión
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (16 Seiten)
- AnmerkungLiteraturverzeichnis Seite 15-16
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis fesamericacentral.org ; 2017, No 11
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
El presente artículo desarrolla una discusión académica sobre la posibilidad de abandono o desistencia de la pandilla a través de la religión. La desistencia pandilleril conlleva el cese completo de actividades delictivas derivadas de la pertenencia a la pandilla. Pero este proceso de ruptura con una trayectoria biográfica delincuencial responde a la presencia de un cúmulo de condiciones ideales. Entre ellas destaca el avance del ciclo vital del miembro de pandilla hasta alcanzar cierta madurez así como la disponibilidad oportuna de condiciones de integración social alternativas a la pandilla, como sería disponer de un empleo. Sin embargo, mientras la pandilla no admite la deserción de sus miembros, El Salvador no ofrece condiciones favorables para la reinserción social de jóvenes pandilleros.
La discusión teórica general sobre la desistencia da paso a la de la religión como factor específico de desistencia en el medio salvadoreño. Se propone un modelo teórico que intenta explicar el proceso de desistencia pandilleril a través de la religión evangélica. Este asume el trasfondo social de una cultura religiosa y la hegemonía de la religión evangélica. La vigencia de una narrativa religiosa de bondad, primero, contribuiría a enfrentar a la sociedad con la pandilla y sus miembros más jóvenes identificados con la misma. Luego, con la llegada de la madurez propia de la vida adulta y la vigencia de una narrativa religiosa de redención compartida por buena parte de la sociedad, el miembro de pandilla cambia la pertenencia pandilleril por la religiosa, cuestión que establece condiciones favorables para la desistencia de la pandilla.
Este artículo concluye que la religión evangélica en El Salvador actual constituye una condición necesaria pero insuficiente para propiciar la desistencia pandilleril. Entre otras cosas, porque la pandilla mantiene prerrogativas de vigilancia sobre cualquier forma de alejamiento de sus miembros, porque la desistencia responde a un proceso individual y no colectivo, y porque la religión conforma un factor único de desistencia cuyo posible éxito requiere el acoplamiento afortunado de varias condiciones propicias que actualmente el país es incapaz de ofrecer.