Publikationen der StiftungEstudio sobre las políticas de aboraje al fenómeno de las pandillas en El Salvador (1994-2016) Titel
Titelaufnahme
- TitelEstudio sobre las políticas de aboraje al fenómeno de las pandillas en El Salvador (1994-2016)
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (38 Seiten)
- AnmerkungLiteraturverzeichnis Seite 37-38
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisis fesamericacentral.org ; 2017, No 7
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- URN
- Das Dokument ist frei verfügbar
- Nachweis
- Archiv
El presente documento intenta hacer un recorrido de las decisiones políticas de los gobiernos salvadoreños entre el periodo de 1994 a 2016 en relación a las pandillas, es decir, desde Armando Calderón Sol (1994-1999) hasta Salvador Sánchez Cerén (2014- 2016), tratando de identificar los elementos que han caracterizado sus políticas de seguridad para el abordaje de las pandillas y la respuesta de estas ante ellas.
La evolución de las pandillas no solo es resultado de la tregua de 2012, como comúnmente se ha planteado, sino de cada decisión política que se ha ejecutado, o dejado de ejecutar, para su abordaje. La manera en que las pandillas son entendidas desde la administración pública, es decir, el diagnóstico que los gobiernos han hecho de sus orígenes, sus dinámicas y la transformación de estas durante este periodo, ha incidido en las decisiones políticas y, por tanto, en las políticas públicas de seguridad que se han diseñado e implementado en torno a estas estructuras.
La forma en que los gobiernos de El Salvador han abordado el fenómeno de las pandillas, se ha caracterizado por el énfasis represivo y penal, así como por la desatención de una apuesta que priorice la prevención como estrategia integral y de largo plazo, la promoción del estigma que ha repercutido en la limitación de acciones de rehabilitación y reinserción, la utilización populista del tema para obtener réditos electorales y la poca previsión en relación al impacto de las acciones desarrolladas en la evolución y la transformación de las pandillas.