Publikationen der Stiftung → Políticas mineras para Bolivia Titel
Publikationen der Stiftung → Políticas mineras para Bolivia
Titel
Titelaufnahme
Titelaufnahme
- TitelPolíticas mineras para Bolivia
- Verfasser
- Körperschaft
- Erschienen
- Umfang1 Online-Ressource (41 Seiten) : Diagramme
- SpracheSpanisch
- SerieAnálisisEconomía y finanzas
- DokumenttypDruckschrift
- Schlagwörter
- Geografika
- ISBN978-9917-9851-6-7
- URN
Links
- Nachweis
- Archiv
Dateien
Klassifikation
Zusammenfassung
La minería fue, es y será una actividad de gran importancia en la economía boliviana. El año 2021, más del 50% de las exportaciones nacionales correspondieron al sector minero y, cada vez más, los desocupados o subempleados del país buscan refugio en la minería cooperativizada, particularmente, en la aurífera. A pesar de esta relevancia, el estado de la minería no es de los mejores. Cada año, Bolivia pierde más de 1.000 millones de dólares por la explotación del oro y este no es el único caso. No hay nuevos descubrimientos de yacimientos, no hay nuevas empresas, ni inversiones externas significativas. La explotación de oro está fuera del control estatal; los operadores no pagan las regalías que corresponden y operan, mayormente, sin licencia ambiental, con impactos sociales y ambientales alarmantes. Se sigue exportando material sin procesar, consolidando la política extractivista tan criticada. Si no se toman varias medidas urgentes e importantes, el futuro de la minería es corto y su aprovechamiento para el país, insignificante.